0034973224921 femac@femac.org

    

ACTIVIDAD 3: ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE INPUTS

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

La sinergia entre teledetección y simulación de cultivos es muy prometedora de cara a estimar la demanda de riego. En esta actividad se evaluarán diferentes aproximaciones para integrar la teledetección como input para modelos de demanda de riego. Si bien hay precedentes de este tipo de integración aplicado a la planificación de regadíos, su orientación a la estimación a tiempo real de la demanda de riego se encuentra en un estado de madurez mucho más bajo, en el que todavía es necesaria la investigación.

En esta actividad se abordará desde aproximaciones diferentes pero complementarias, una más orientada a nivel de parcela y la otra a nivel de comunidad de regantes. Entre los resultados esperados destaca el establecimiento de dos protocolos complementarios para la estimación de la demanda de riego, uno a nivel de parcela y el otro a nivel de comunidad de regantes, que se validarán en los ensayos de las actividades 3 y 6, respectivamente.

TAREAS

TAREA 3.1 Integración de la teledetección con la simulación de cultivos

La teledetección puede aportar diferente tipo de información de interés para la gestión del riego, tales como identificación del cultivo, estado fenológico, mapas de vigor, mapas de estado hídrico, etc. Asimismo, puede haber otras fuentes de datos complementarios como son la meteorología, cartografías de suelos, historiales de años anteriores, etc., por lo que hay que abordar la manera de integrar todos estos datos para sacar todo el provecho que ofrecen .

Los modelos de simulación de cultivos son el marco idóneo con el que integrar este repertorio de datos y en el que basar las tomas de decisiones. Las simulaciones permiten por un lado reconstruir la secuencia entre los muestreos discontinuos que ofrece la teledetección y por otro lado, extrapolar hacia adelante para hacer predicciones (de necesidades de riego y de cosecha) a lo largo de un ciclo anual.

En concreto, se evaluará el acierto de un modelo que simulará el desarrollo del cultivo y su balance hídrico, a las parcelas de ensayo, usando como input los datos de vigor, fenología y estado hídrico obtenidas por teledetección .

TAREA 3.2 Definición de necesidades a sensorizar

Por un lado, este modelo deberá identificar las necesidades reales de riego y por otra parte deberá estimar si las condiciones meteorológicas de la siguiente campaña son adecuadas para un cultivo determinado. Se usará la información de predicciones meteorológicas estacionales ya disponibles (proveedores AEMET, NOAA, etc.) y las predicciones del programa Europeo Copernicus CS3 que estarán disponibles a principios del 2017.

Estas predicciones permiten conocer la tendencia de la temperatura y las precipitaciones a medio plazo. El módulo usará estas predicciones y la meteorología histórica de la zona para estimar la cantidad de lluvia y la temperatura durante la siguiente estación. Esta información, junto con los modelos de consumo hídrico estacional proporcionados por la teledetección permitirán prever las necesidades hídricas reales de los cultivos gestionados y mejorar la planificación de recursos.

Addicionalment, permitirá conocer cómo se desarrollará la campaña en función del tipo o variedad de cultivo con antelación.

Amb el suport de: