0034973224921 femac@femac.org

      

Actividad 5: optimizaciones de INPUTS A NIVEL DE PARCELA

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

Se pondrá en práctica el riego de precisión cerrando el bucle entre captación de datos, toma de decisiones, ejecución de la respuesta y evaluación de los resultados. Esto permitirá evaluar la relevancia de varios cuellos de botella en este tipo de aplicación, así como de obtener datos de su impacto.
En estos ensayos, Codorniu y Borges aportarán las parcelas y harán la gestión y evaluación agronómica. Agropixel hará la captación de datos por teledetección. IRTA realizará el procesamiento de los datos hasta la toma de decisiones y conjuntamente con Codorniu y Borges harán las medidas de campo necesarias para evaluar los resultados.

Básicamente, para el ajuste diferencial de las dosis de riego se harán 6-8 muestreos por teledetección durante la campaña y en las mismas fechas se harán algunas comprobaciones en campo (fenología, vigor, estado hídrico del cultivo), con el fin de evaluar la calidad de las estimaciones por teledetección. Para la evaluación agronómica en los diferentes cultivos se hará un seguimiento del riego aplicado, del desarrollo del cultivo y finalmente se medirá la cosecha.

Finalmente, los resultados esperados son la obtención de una experiencia completa de aplicación de sectorización del riego, aplicación de riego diferencial basado en teledetección y evaluación de resultados, en al menos tres cultivos diferentes pero con una metodología general para todos ellos. Esto será un gran paso hacia la maduración de las tecnologías implicadas hasta ponerlas muy cerca de la aplicabilidad a escala comercial.

TAREAS

 

TAREA 5.1 Re-sectorización del riego

Al inicio del segundo año se pondrá en práctica la re-sectorización de las parcelas de ensayo, a partir de la caracterización de la parcela que se habrá obtenido de la actividad 1, y siguiendo los protocolos definidos en la actividad 2.

La re-sectorización se dirigirá a obtener unos sectores que internamente sean más homogéneos en necesidades de riego y dobat, de modo que cada uno de los nuevos sectores se pueda gestionar de acuerdo con sus propias necesidades e independientemente de los otros.

TAREA 5.2 Ajuste del riego y abonado con indicadores de teledetección

En el segundo y tercer años, después de haber re-sectorizado el riego, se llevarán a cabo programaciones de riego independientes para cada uno de los sectores de riego, y moduladas usando indicadores derivados de la teledetección.

Se usarán indicadores basados en CWSI (fotografía térmica) para el control del riego y hiperespectrales para el abonado.

Para ello se realizarán 6-8 muestreos a lo largo de la campaña de riego según los protocolos establecidos en la actividad 1, que se procesarán de acuerdo con los protocolos establecidos en las actividades 2 y 3.

TASCA 5.3 Avaluació de resultats en un conreu extensiu

Se caracterizará la variabilidad de las parcelas de maíz antes de aplicar riego y abonado de precisión (1er año) y se comparará con la variabilidad cuando se use riego de precisión y aplicación variable de abonado de cobertera (2º y 3º años ). Se cuantificará la reducción de inputs y el incremento o estabilización de cosecha.

Codorniu proporcionará y mantendrá agronómicamente las parcelas, realizará los tratamientos de abonado y aportará las medidas de producción.

El IRTA realizará la aplicación variable de riego, la supervisará el funcionamiento con un seguimiento periódico del estado hídrico del cultivo y del suelo y evaluará el resultado global. Agropixel proporcionará la teledetección.

TAREA 5.4 Evaluación de resultados en viña

Se caracterizará la variabilidad de las parcelas de viña en términos productivos y de calidad de la uva antes de aplicar riego de precisión (1er año) y se comparará con la variabilidad después de haber llevado a cabo un riego de precisión de forma diferencial (2º y 3º años). De este modo, se pondrá en práctica un riego diferencial basado en teledetección y se evaluará el efecto a corto y medio plazo. Se cuantificará la reducción de inputs, el incremento o estabilización de cosecha y diferencias cualitativas de la uva.

Codorniuproporcionarà y mantendrá agronómicamente las parcelas y aportará las medidas de producción y calidad de la uva. El IRTA realizará la aplicación variable de riego, supervisará el funcionamiento con un seguimiento periódico del estado hídrico del cultivo y del suelo y evaluará el resultado global. Agropixel proporcionará la teledetección.

La tasca, per tant, integrarà l’execució de totes les activitats necessàries per la correcta sensorització del terreny: l’especificació de les mesures clau recollides pels sistemes de teledetecció, l’avaluació dels diferents dispositius sensors existents al mercat i el desplegament i comunicació in situ dels dispositius seleccionats.

TAREA 5.5 Evaluación de resultados en frutos secos

Se caracterizará la variabilidad de las parcelas de frutos secos antes de aplicar riego de precisión (1º año) y se comparará con la variabilidad cuando se use riego de precisión (2º y 3º años).

Se cuantificará la reducción de inputs y el incremento o estabilización de cosecha. Borges proporcionará y mantendrá agronómicamente las parcelas y aportará medidas de producción.

IRTA realizará la aplicación variable de riego, supervisará el funcionamiento con un seguimiento periódico del estado hídrico del cultivo y del suelo y evaluará el resultado global. Agropixel proporcionará la teledetección.

Amb el suport de: