
ACTIVIDAD 6: GESTIÓN DEL AGUA EN COMUNIDADES DE REGANTES
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS
Se desarrollarán algunas herramientas experimentales para evaluar la eficacia de las tecnologías propuestas en el proyecto de cara a gestionar el agua en las comunidades de regantes.
TAREAS
TAREA 6.1 Complementariedad entre plataformas (avioneta, dron, satélite)
Se trata de determinar la disponibilidad de agua para la campaña de riego a fin de usarla como input en la planificación de reparto de agua. El objetivo de este módulo es poder obtener información sobre la cantidad de agua que se podrá usar en el riego.S
Será necesario disponer de información sobre el nivel de reserva de embalses, estaciones de aforo, niveles piezométricos, bombeos y precipitaciones para realizar una predicción del aporte hídrico a embalses y acuíferos.
La información del aporte de agua, junto a la demanda permitirá prever si puede haber escasez de agua para la campaña.
TAREA 6.2 Indicadores de sostenibilidad y eficiencia
Es definiran indicadors d’eficiència en l’ús de l’aigua de reg, basats en les necessitats hídriques dels conreus, l’aigua aportada pel reg, la producció i altres paràmetres de rendiment a fi de poder obtenir una mesura objectiva de l’eficiència de les pràctiques de reg realitzades.
Addicionalment s’oferiran dades sobre indicadors de sostenibilitat.
TAREA 6.3 Planificación de la distribución de agua
Se permitirá hacer simulaciones de reparto de agua y obtener en todo momento la información relativa al consumo de agua solicitado ya los indicadores de eficiencia alcanzados por cada regante.
TAREA 6.4 Evaluación en una comunidad de regantes
Para comprobar la usabilidad y la utilidad de la plataforma de reparto de agua habrá que probarla con los datos de una comunidad de regantes real. Para ello se obtendrán los datos de una comunidad de regantes que permitan realizar las predicciones de disponibilidad de agua y extraer la información sobre el consumo de agua realizado por la comunidad en el pasado.
La información de necesidades hídricas de los consumos extraídas (T3.2) junto con la aplicación de la predicción de disponibilidad (T7.1) permitirá extraer los indicadores de sostenibilidad y eficiencia de la comunidad (T7.3) según una planificación dada. Para ello se desarrollará un simulador que permita al CCRR conocer esta información en función de diferentes escenarios.
La CCRR debe asesorar en el desarrollo del piloto para asegurar que la herramienta finalmente desarrollada se ajusta a sus necesidades y requisitos.